Inflación en México Repunta al 3.8% en Marzo: Factores y Expectativas para el Resto del Año

En marzo de 2025, la inflación general en México experimentó un repunte al alcanzar un nivel de 3.8%, marcando así dos meses consecutivos de incrementos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento se alinea con las expectativas de analistas consultados por Citi México, quienes habían pronosticado una cifra similar.

Pese a este repunte, la inflación se mantuvo dentro del rango meta establecido por el Banco de México (Banxico), que oscila entre el 2% y el 4%. De hecho, la inflación ha permanecido en este rango durante tres meses consecutivos, lo que refleja un cierto grado de estabilidad en los precios.

El Inegi señaló que uno de los principales factores que contribuyó al aumento de la inflación fue el significativo incremento en los precios de productos pecuarios. En particular, el huevo, pollo, carne de res y cerdo experimentaron aumentos anuales de hasta el 15.23%, 13.42% y 12.68%, respectivamente. Estos aumentos en los precios de productos básicos han sido un factor de presión en el índice de inflación.

Además de los productos pecuarios, otros sectores también mostraron incrementos importantes. Las colegiaturas aumentaron un 5.85%, mientras que los precios de los alimentos preparados en lugares como loncherías, taquerías y restaurantes subieron un 4.92%. Estas alzas también contribuyeron al repunte de la inflación en el mes de marzo.

El Inegi destacó que los aumentos de precios fueron más pronunciados en diversas entidades federativas, como el Estado de México, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Morelos, lo que sugiere una disparidad en el impacto de la inflación entre diferentes regiones del país.

A pesar del repunte registrado en marzo, las previsiones del Banco de México apuntan a que la inflación seguirá una tendencia descendente en el futuro cercano. En este contexto, Banxico decidió reducir su tasa de interés a un 9% al final de marzo, con el objetivo de mitigar las presiones inflacionarias y la volatilidad financiera que ha afectado al país en los últimos meses.

El organismo, encabezado por Victoria Rodríguez Ceja, destacó que aunque la inflación sigue cayendo, se continuarán haciendo esfuerzos para llevarla al objetivo de 3%, con la esperanza de alcanzar este nivel al menos hasta el tercer trimestre de 2026.

Por su parte, el consenso de expertos encuestados por Citi México prevé que la inflación cierre el año en un 3.78%, lo que refleja una expectativa de moderación en los precios para los próximos meses.

Aunque la inflación en México mostró un repunte en marzo de 2025, se mantiene dentro del rango meta fijado por Banxico y las expectativas a corto plazo apuntan a una estabilización de los precios. A medida que se espera que las presiones inflacionarias se moderen, el panorama económico se mantiene en vigilancia para asegurar que la inflación continúe su camino hacia el objetivo de 3%.

relacionados

subscribete al boletín