
Este jueves 3 de abril de 2025, el peso mexicano inició la jornada cotizando por debajo de las 20 unidades por dólar, alcanzando los 19.86 pesos por billete verde, según datos de Investing.com. Esta cifra representa una ganancia de 2.88% para la divisa nacional en comparación con el cierre del día anterior, reportado por el Banco de México (Banxico). De mantenerse esta tendencia, sería la tercera vez en el año que el tipo de cambio se coloca por debajo de las 20 unidades, alcanzando su mejor nivel desde el 7 de noviembre de 2024.
La apreciación del peso está vinculada a la decisión de Estados Unidos de excluir a México y Canadá de los nuevos aranceles recíprocos que entrarán en vigor el próximo 5 de abril. Estos aranceles, que consisten en una tasa general del 10% sobre las importaciones estadounidenses, no afectarán a México ni a Canadá. De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, ambos países quedarán exentos de estos nuevos aranceles, aunque los productos que no cumplan con los requisitos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) continuarán sujetos a un arancel del 25%, aplicable principalmente a productos automotrices y de acero y aluminio.
Esta decisión es vista como una medida favorable para la economía mexicana, ya que cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos están protegidas bajo los términos del T-MEC. En 2024, las exportaciones de México a su principal socio comercial superaron los 247 mil millones de dólares, lo que representa una parte fundamental de la economía mexicana.
La exclusión de México de los nuevos aranceles recíprocos, sumada a la estabilidad de la relación comercial entre ambos países, ha contribuido a fortalecer la confianza en la moneda nacional y a generar un entorno favorable para el peso mexicano.